Blogia
PereiraLee

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

 HERNANDO VÉLEZ MARULANDA:

UNA INSTITUCIÓN CON CALIDAD ARTÍSTICA

Hace cuatro años ingresé como docente a la recién creada Institución Educativa Hernando Vélez Marulanda, antes eran colegio y escuela por separado, pues bien, desde entonces me he dedicado a fomentar tanto la danza folclórica como la moderna y por supuesto el teatro.  Las tres facetas han encontrado buena respuesta dentro de los estudiantes, lo que ha permitido realizar valiosos montajes, unos más recordados que otros, pero en todos quédó puesto nuestro corazón y nuestro esfuerzo para que salieran bien.

En el 2003 empezó ese trabajo ardúo que nos llevó consolidar un grupo de danza serio y de calidad, capaz de competir con los de otras instituciones; en teatro sólo se hicieron pequeños montajes que permitían ir perfilando los estudiantes con la vena artística.

Para el 2004, un grupo de niñas y varoncitos fueron la sensación y los grandes montajes no se hicieron esperar:  La Rosa, Vírgenes del Sol, fiesta de tambores, fueron entre otros, aclamados y muy aplaudidos.  fue tanto y tan valioso el trabajo, que los docentes se motivaron a hacer sus propios montajes y es sí como apareció el baile Tú y Yo  de las profesoras y luego el tango con los profesores.  Por su parte, el concurso de reggetón y fonomímica daban su cuota artística, esta vez por grupos.  Para entonces, ya los estudiantes sabían que lo que llevara la firma de nuestro grupo de danzas era de sentarse y apreciar porque era bueno.  Eveling, Diana, Edna, Alcalde, Julián, Byron, Alejandra, sólo por mencionar algunos.

El grupo de teatro fue generando nuevas espectativas con obras que implicaron, además, montajes escénicos y mucha calidad histriónica por parte de los educandos. Entre las obras recordadas están:  La cobija, El sueño de Bartolo y Portagonistas de novela, las dos primeras de mi autoría y la última, tomada del Festivas iberoamericano de Teatro de Bogotá.

Para el 2005 tuvimos la oportunidad de realizar el montaje de El sueño de Bartolo, una obra de teatro cuya idea inicial fue del director de teatro risaraldense  René Fernando Chisco y la cual adapté a las necesidades y posibilidades de nuestro colegio; Juan Gabriel Balesteros brilló en su papel de Juez gay, y con él Melisa Isaza, Juan David, Soto y Jéssica Yurani Vásquez. También pusimos en marcha la parodia El cerco de Boyacá, en la qeu recogimos el sentir de ese periodo histórico y aunque flagelada por nuestro señor rector, contó con el apoyo del auditorio en pleno, en ella participaron estudiantesde de grado once de ese año.  Para finalizar, dos trabajos muy interesantes, la Primera Muestra Folclórica en los 21 años del colegio, con la participación de todos los grupos de la básica y media, y la muestra artística en el teatro Santiago Londoño Londoño, donde los grados novenos, décimos y onces dejaron todo en el escenario. 

Este 2006 ha sido menos movido, pero no por ello menos meritorio, tal es  el caso del día del Idioma con cuatro obras de teatro y  danza folclórica, el concurso de reggetón donde se eligieron la reina y el rey del  colegio, siendo ganadores Pámela Largo de once A y Julián Alexis giraldo de décimo A, quienes se llevaron el premio final al concursar contra otros 13 colegios. Siguió Ana María, cumbia con la que además nos salimos por primera vez del  auditorio del Hernando Vélez para otros colegios, como el Jorge Eliécer Gaitán y el Deogracias Cardona, en ambos sitios también se hizo presente la danza moderna con la deslumbrante participación de varios estudiatnes de décimo A y once A.  Liliana, Carolina, Yeimy, Jeferson, Alejandro, Julián, Juan David, Angela, Laura, Leonardo

Para finalizar, el sketch sobre el dia de la raza, la etnoeducación y el árbol, tuvo todos los ingredientes del buen teatro:  Expresión corporal, voz, drama y argumento, a tal punto qeu recibio el reconocimiento público d nuestra coordinadora académica Ruby Cardona.

Eso es tener calidad humana en el colegio.

Para finalizar, sería egoísmo no mencionar los rotundos éxitos del grupo de porrismo con los premios de primer puesto, segundo puesto y tercer puesto por categorías; niñas dirigidas por la profesora de educación física Margarita Quiceno, quien las presentó también en la celebración de los 50 años del colegio Saleciano San Juan Bosco, donde dejó muy en alto el buen nombre del Vélez.  doña Sara nos sorprendió con el trofeo a mejor bastonera de la banda marcial par la niña Melisa isaza en el encuentro de bandas en Santa Rosa de Cabal Y Elizabeth con los grupos de micro que nos permitió vibrar en el coliseo menor más de una vez y trajo trofeos y reconocimientos  a la institución como prueba de su esfuerzo y dedicación junto con el instructor.

Es por ello, que puedo decir qeu me quedo corto para dar razones por las que nuestro HERNANDO VÉLEZ MARULANDA ES UNA INSTITUCIÓN CON CALIDAD ARTÍSTICA. 

Sintámonos orgullosos de lo que tenemos, sintámonos orgullosos de pertenecer   a nuestro colegio.

Wilman Valencia Gómez

Lecturas para la vida

Lecturas para la vida

"Vive Mejor"

Haz como los pájaros: comienza el día cantando.

La música es alimento para el espíritu.

Canta cualquier cosa, canta desafinando, pero canta.

Cantar dilata los pulmones y abre el alma para todo lo bueno.

Si insistes en no cantar, por lo menos escucha mucha música

y déjate llevar por ella.

Ríete de ti mismo.

Es el comienzo para ser feliz!

Ríete abiertamente para que todos se puedan contagiar de tu alegría.

No te dejes abatir por los problemas.

Si tratas de convencerte de que estás bien, terminarás convenciéndote de que realmente lo estás, y cuando menos lo pienses te vas a sentir realmente bien.

El buen humor, así como el mal humor, se contagian.

¿Cual de ellos vas a escoger?

Si estás de buen humor, las personas a tu alrededor también lo estarán y lo necesitan, como tú.

Lee libros, lee poesía; la poesía es el arte de aceitar el alma.

Lee novelas, historias de amor, todo lo que reviva tus sentimientos.

Camina, corre, salta ... El peso de la cabeza es muy grande,

contrabalanceálo con algo!

Y te vas a sentir mejor, más animado, más joven.

Encara tus obligaciones con satisfacción. Es maravilloso disfrutar lo que se hace.

Pon amor en todo lo que está a tu alcance.

Cuando te propongas hacer algo, ¡métete de cabeza!

No dejes escapar las oportunidades, no vuelven.

Ninguna barrera es infranqueable si estás dispuesto a luchar contra ella.

No dejes que tus problemas se acumulen, resuélvelos lo antes posible.

Habla, conversa, explica, discute y perdona: el silencio mata.

Exterioriza todo, deja que las personas sepan que las estimas, que las amas, que las necesitas.

¡AMAR NO ES VERGÜENZA, por el contrario, ES LINDO!

Vuelve a las cosas puras, dedícate a la naturaleza.

Cultiva tu interior y ella hará que brote belleza de todos tus poros.

Y lo más importante, pon a Dios en primer lugar y de veras serás feliz.

No seas aburrid@. Tu puedes! Todos podemos.

Entonces. ¡¡¡Vamos!!! "A Vivir Mejor"

¿Cuál es el precio de dar en el blanco?
 
Un rey, que en su carruaje pasaba por un pueblo, 
   observó una flecha disparada exactamente 
   en el centro de un blanco, 
   que era un círculo dibujado en el tronco de un árbol. 
  
   Intrigado, se dio cuenta que además
   había en varios sitios otras  
   flechas disparadas, 
   todas con la misma precisión en el centro del blanco.
   Sorprendido por la habilidad del arquero,
   mandó a sus pajes a buscarlo.
 
  Después de algunos minutos encontraron 
  al autor de los certeros disparos.
  Se trataba de un niño de no más de 12 años.
 
  - ¿Eres tú el hábil arquero? -preguntó el rey.
 
  - Sí, -respondió el chiquillo.
 
  - ¿Cómo haces para ser siempre tan certero en tu puntería? 
  -preguntó de nuevo el rey.
 
  - Es muy simple, -dijo el muchacho-, primero disparo la flecha 
  y después dibujo el blanco alrededor del ella.
 
 
  wilman valencia, piensa por un momento si hacemos eso
   en nuestras vidas con las personas que nos rodean.
   A veces juzgamos basados en nuestros prejuicios,
   les decimos a todos nuestra opinón y después buscamos cómo 
   justificar nuestras ligeresas,
   -primero disparo y después pregunto-.
 
  A veces cometemos errores o maltratamos a los que nos rodean. 
  En vez de aceptar nuestra responsabilidad, nos ponemos defensivos 
  y tratamos de justificar nuestra actitud.
  
  ¿Cuánta energía de vida desperdiciamos justificando actitudes 
   con las que solo pretendemos cubrir nuestros errores,
   miedos o inseguridades?
  ¿Cuánto daño innecesario nos causamos 
   a nosotros mismos y a quienes amamos?
  ¿Qué precio pagamos con estas actitudes?